EGIPTO 2011 PROBLEMAS CON BGP

BLOQUEO DE BGP EN LAS PROTESTAS DE EGIPTO DE 2011

Durante las protestas de Egipto de 2011 el gobierno de Hosni Mubarak ordenó a todos los proveedores de acceso que operan en el país árabe el corte de las conexiones internacionales. Como consecuencia de los cortes y bloqueos en la noche del 27 al 28 de enero los enrutadores egipcios dejaron de anunciar hasta 3.500 rutas de BGP, dejando al resto de enrutadores sin la información necesaria para intercambiar tráfico con los servidores egipcios.

La crisis política en Egipto de 2011, conocida internacionalmente como la Revolución egipcia, y también como la Revolución de los jóvenes o la Revolución blanca, fueron una serie de manifestaciones callejeras que comenzaron el martes 25 de enero de 2011 (el llamado Día de la Ira, en árabe: يوم الغضب, en AFI: ˈjoːm elˈɣɑdɑb) y que se difundieron por todo Egipto, llevada a cabo por diversos grupos sociales e inspirada principalmente en la Revolución tunecina.

EGIPTO “DESCONECTA” INTERNET ALÁMBRICO Y MÓVIL POR PROTESTAS CIVILES

Parece que las protestas contra el gobierno egipcio están repercutiendo la disponibilidad de medios de comunicación. Usuarios en redes sociales y miembros de distintas organizaciones comenzaron a divulgar que Egipto experimenta una caída casi total de los sistemas de comunicación.

De acuerdo con diversos reportes, desde la BBC, CNN y el Wall Street Journal hasta El Universal y decenas de medios más, en Egipto dejó de funcionar internet alámbrico, móvil y las redes de telecomunicaciones en algunas zonas del país.

Solicitudes a ruteadores egipcios rechazadas

La caída súbita del tráfico en internet en el país africano puede apreciarse en una gráficas de firmas de monitoreo de la actividad en internet como Renesys y BGP Mon. Renesys publicó un reporte titulado “Egipto abandonó internet” que las solicitudes para enrutar el tráfico web a redes egipcias fueron rechazadas a partir de la media noche de forma masiva y súbita. Según una gráfica de BGP Mon la actividad de los ruteadores egipcios se desplomó del jueves 27 de enero al viernes 28.

En Herdict.org, un sitio dedicado a determinar y levantar reportes sobre inaccesibilidad en diversos sitios web alrededor del mundo y el cual fue creado a través de una alianza entre la Universidad de Harvard y el Berkman Center for Internet & Society, al momento de escribir este artículo los reportes de inaccesibilidad a sitios web se dispararon en Egipto.

Los reportes de la prensa internacional indican que personas en Egipto lograron conectarse luego de conseguirlo desde servidores DNS no oficiales que no están supervisados por el gobierno. La conectividad inalámbrica a través de dispositivos móviles tampoco está disponible.

Uno de esos usuarios es el corresponsal de la cadena CNN, Ben Wedeman, quien escribió en su cuenta de la red social “No hay internet, no hay SMS, ¿qué sigue? ¿Líneas móviles o fijas? Adiós a la estabilidad”.

CNN no es la única cadena que ha sufrido la falta de internet en Egipto, pues la agencia internacional de noticias AP informó que varios de sus reporteros sufrieron de caídas temporales en diversos servicios de comunicación, particularmente aquellas ligadas a internet o servicios de datos móviles.

El apagón o caída general de internet ocurrió a las 00:30 horas del viernes. La zona más afectada, según los reportes y comentarios en internet y redes sociales es la ciudad capital de El Cairo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario